¿Por qué debo vacunar a mi hijo si no sale de casa?

Porque el cancer tambien importaA lo largo de nuestra historia, las vacunas han reducido e incluso eliminado muchas enfermedades en el mundo. Siendo esta, la razón principal por la que muchos padres nunca han visto los efectos devastadores que las enfermedades como el sarampión o poliomielitis pueden generar en nuestros hijos. Por ello en el Perú, existe un Calendario Nacional de Vacunación que consta de un total de 17 vacunas avaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que han ayudado a prevenir enfermedades en varios países del mundo.

Entonces, ¿Por qué debo vacunar a mi hijo si no sale de casa? El no salir de casa, no implica no poder estar en contacto con ningún virus o bacteria. Lo que debemos de entender y tener en cuenta, es que los virus o bacterias los podemos adquirir en cualquier lugar o superficie y en acciones simples del día a día como, coger una barandilla, recibir dinero del vuelto o hasta tocar el timbre de una casa o del ascensor, estos virus o bacterias no se ven, pero se transportan y pueden entrar en casa y atacar al miembro más pequeño de nuestra familia y si este no está vacunado, las consecuencias pueden ser mortales.

Nuestros especialistas de la ONG Una Vida por Dakota te detallan cuáles son las consecuencias mortales de enfermedades comunes que se pueden prevenir a través de la vacunación:

  1. POLIOMELITIS: Es una de las enfermedades mortales en niños, que ingresa por vía fecal-oral o respiratoria. Empieza en el intestino y se disemina a las partes del cerebro y médula espinal que controlan los músculos. Afectan los nervios y sus consecuencias mortales son parálisis irreversible por lo general de las piernas, causando alguna debilidad permanente y en algunos casos la muerte.
  2. ROTAVIRUS: El rotavirus, se transmite y se disemina muy fácilmente, puede pasarse por contacto mano-boca con la materia fecal de una persona infectada. Además, puede mantenerse activo en manos, superficies duras y en aguas para beber por largos períodos de tiempo. Las consecuencias mortales son deshidratación en niños y diarrea severa, de no ser manejada inmediatamente, puede producir hipovolemia, alteración en la que disminuye el volumen de sangre circulante, que puede amenazar la vida del niño.
  3. NEUMOCOCO: Es un virus que se transmite al hablar, toser o estornudar. Puede causar neumonía presentando dificultad para respirar; meningitis neumocócica, que es una infección del tejido que cubre el cerebro y la médula espinal; bacteriemia y septicemia, infección de la sangre y otitis media. Sus consecuencias pueden llevar a discapacidades como sordera, daño cerebral, pérdida de brazos o piernas o la muerte.
  4. SARAMPIÓN: Es causada por un virus, que se reproduce en la nariz y en la garganta. Se presenta mediante fiebre leve o moderada, acompañada de erupciones cutáneas. Pueden causar, infección a los oídos, bronquitis que afectan las principales vías de paso de aire de los pulmones y hasta neumonía que de no ser tratada a tiempo puede ser mortal.

Recuerda, que puedes vacunarte, en cualquier establecimiento del Ministerio de Salud a nivel nacional, agendado tu vacunación, estas vacunas son seguras, gratuitas y salvan vidas. Además, el MINSA continúa vacunando contra la influenza en los principales centros comerciales del Perú. Puedes encontrar toda esta información en nuestras redes sociales: @UnavidaporDakota

 

¡LAS VACUNAS SALVAN VIDAS!

Conoce dónde vacunar
a tu hijo contra
El Rotavirus