Fin de cuarentena: Cuidados en niños, adultos mayores y madres gestantes

Cuidados en niños

En el Perú, las personas vulnerables representan a más de 14% de la población, es decir, hay más de 5 millones de personas entre niños, adultos mayores, madres gestantes y personas con comorbilidades que están dentro de este grupo de riesgo y deben de tener una serie de cuidados para prevenir el coronavirus y otras enfermedades.

Con la nueva normativa de cuarentena focalizada, el aislamiento social obligatorio se mantiene hasta el 31 de julio para menores de 14 años, adultos mayores y personas con comorbilidades.

Por ello, teniendo en cuenta esta “nueva normalidad” es importante que tomemos conciencia y podamos prevenir el contagio de COVID 19 con las siguientes recomendaciones que brindan nuestros especialistas de Una Vida por Dakota:

  1. LAVADO DE MANOS: El fin de esta cuarentena, no significa dejar de lado los cuidados para prevenir cualquier enfermedad. Sigue siendo importante y fundamental, un correcto lavado de manos, porque reduce significativamente la propagación de gérmenes y bacterias. Recuerda que debes lavarte las manos durante 20 segundos con agua y jabón especialmente después de ir al baño, antes de comer, después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
  2. APLICACIÓN DE VACUNAS: La forma más efectiva para evitar cualquier tipo de enfermedad en esta población es a través de la vacunación. Antes de llevar a la persona a vacunar, es necesario que acudas al establecimiento de salud más cercano y saques una cita para que puedas acceder a la vacunación. Ellos te indicarán el día y la hora que tienes que regresar con la persona a vacunar para evitar aglomeraciones y así tener una vacunación segura. Y en caso de no saber si tu centro de salud más cercano está habilitado, puedes llamar a la línea 113 opción 8.
  3. ALIMENTACIÓN SALUDABLE: Se aconseja el consumo de alimentos ricos en carbohidratos y grasas saturadas de animales como la carne, leche, queso, mantequilla, embutidos y vegetales. Además del consumo de pescado debe ser mayor al de las carnes. Asimismo, mantener una dieta rica en alimentos que contengan mayor cantidad de antioxidantes como el brócoli, el ajo, la naranja, entre otros.
  4. EVITAR LUGARES CON AGLOMERACIÓN DE PERSONAS: Para prevenir cualquier tipo de contagio de alguna enfermedad que provoque o debilite el sistema inmunológico de población vulnerable (adultos mayores, niños, madres gestantes y personas con enfermedades comórbidas) y familiares, es importante que si sales de casa evites lugares públicos con aglomeración de personas o excesivo contacto con otras personas, además de mantener un ambiente ventilado y limpio. Y solo salir de casa si es estrictamente necesario.

Recuerda, la cuarentena se mantiene vigente en Arequipa, Ica, Junín, Huánuco, San Martín, Madre de Dios y Ancash. Por ello, se recomienda a todas las personas que viven en estos departamentos, continuar con las indicaciones establecidas por el Gobierno.

¡PROTEGERNOS ES TAREA DE TODOS!

Conoce dónde vacunar
a tu hijo contra
El Rotavirus